Da puntos para bolsas externas como por ejemplo las del Servicio de Salud y Oposiciones.
Impartición
INICIO: SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE
HORARIO: 8:00 A 15:00 H
PRECIO 75 €
Objetivos generales
- Disminuir la mortalidad y secuelas que ocasiona la parada cardiaca.
- Difundir las técnicas de soporte vital entre los primeros intervinientes y la población en general.
- Contribuir a impulsar estrategias dirigidas a la desfibrilación temprana.
- Facilitar la integración de los “primeros intervinientes” en la cadena de supervivencia.
Objetivos específicos
El curso tiene por objetivo el aportar los conocimientos y destrezas necesarias para poder realizar una primera atención a la parada cardiaca hasta la llegada de los equipos de emergencias. Por ello, los alumnos al finalizar el curso deben ser capaces de:
- Identificar:
- Una pérdida de conciencia.
- La ausencia de respiración.
- La presentación de una parada cardiorrespiratoria.
- Alertar al 112 o al dispositivo de paradas (si se encuentra en un hospital).
- Aplicar las técnicas de RCP básica de calidad.
- Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador externo automático.
Los objetivos prioritarios se concretan en los siguientes puntos:
1. Homogeneizar contenidos, material y metodología docente.
2. Formar y cualificar al personal docente: Instructores.
3. Impartir cursos de reanimación cardiopulmonar
4. Promover programas para el mantenimiento continuado de la calidad.
5. Autorizar los cursos impartidos y extender certificados de acreditación de los conocimientos y habilidades adquiridos.
6. Crear una estructura estable y operativa para garantizar la continuidad de los objetivos marcados.
7. Afianzar la estructura docente de la SEMICYUC.
8. Realizar y promocionar la investigación en los diferentes aspectos del Soporte Vital.
9. Integrar actividades de otras instituciones o individuos interesados en la difusión del Soporte Vital.
10. Actualizar periódicamente los aspectos científicos relacionados con el Soporte Vital.
11. Promover y realizar Conferencias de Consenso bajo las normas existentes de la SEMICYUC.
12. Elaborar guías de práctica clínica y recomendaciones.
13. Realizar cursos monográficos de formación o actualización.
14. Incorporar y promocionar a médicos en formación a la investigación y docencia en este campo.
15. Avalar publicaciones o proyectos externos que estén relacionados con la RCP.
16. Dar reconocimiento y visibilidad, como Centro Integrado en la Cadena de Supervivencia, a instituciones, organismos o empresas que hayan formado, al menos al 25% de su plantilla en SVB por el PNRCP y/o acrediten tener siempre algún trabajador formado en estas competencias en cada
Ningún requisito de acceso
Presencial en el aula

Diplomado Superior en Relaciones Laborales, además titulado con tres años en la carrera de Ciencias Físicas y con un postgrado en práctica socio laboral, tiene más de 5.000 horas de experiencia en formación. Certificado por LEGO EDUCATION.
Cualquier persona
Libreta y bolígrafo
CURSO SVB Y DEA RECONOCIDO ARAGON Y NACIONAL