Curso Destacado

Descripción
El CURSO DE PRL RECURSO PREVENTIVO va destinado a formar a la persona designada por la empresa para velar por la seguridad de los trabajadores. Debe estar formado y capacitado para vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas.
DURACIÓN: El curso consta de 20h PRESENCIALES y 40h ON LINE. TOTAL 60h – 250 €/ALUMNO (Opción de Bonificada por Fundación Tripartita)
Funciones del Recurso Preventivo
- Vigilará el cumplimiento de las actividades preventivas. Deberá comprobar que las medidas preventivas son eficaces y adecuará las actividades a los riesgos derivados de las tareas de los trabajadores.
- Si observa un cumplimiento deficiente de las actividades preventivas:
- Dará las indicaciones necesarias para el correcto e inmediato cumplimiento de las actividades preventivas.
- Informará al empresario para que adopte las medidas necesarias y así corregir las deficiencias observadas.
Obligatoriedad de la figura del Recurso Preventivo
La figura del recurso preventivo será obligatoria siempre y cuando el Plan de seguridad y salud lo exija. El plan de seguridad y salud identifica los riesgos en los que la figura del Recurso Preventivo deberá estar presente.
Por lo tanto, su presencia deberá ser efectiva en los siguientes casos:
1. Cuando los riesgos puedan verse agravados siendo necesario el control para la correcta aplicación de los métodos de trabajo.
2. Cuando se realicen actividades consideradas como peligrosos o con riesgos especiales.
3. Cuando la Inspección de Trabajo y Seguridad Social lo requiera.
Ficha Técnica
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
- EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES.
- Factores de riesgo
- Conceptos básicos: trabajo y salud
- Trabajo
- Salud
- Factores de Riesgo
- Condiciones de Trabajo
- Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
- DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO.
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
- Otras patologías derivadas del trabajo
- Daños para la salud.
- Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- Accidente de trabajo
- Tipos de accidente
- Regla de la proporción accidentes/incidentes
- Repercusiones de los accidentes de trabajo
- Enfermedad Profesional
- MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
- Derechos y deberes
- Normativa
- Normativa de carácter internacional.
- Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
- Normativa Unión Europea
- Normativa Nacional Normativa Específica
- Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales Empresarios. (Obligaciones del empresario)
- Responsabilidades y Sanciones Derechos y obligaciones del trabajador
- Delegados de Prevención Comité de Seguridad y Salud
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA
-
- RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
- Introducción a los riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
- Lugares de trabajo
- Riesgo eléctrico
- Equipos de trabajo y máquinas
- Las herramientas
- Incendios
- Seguridad en el manejo de Productos Químicos
- Señalización de Seguridad
- Aparatos a presión
- Almacenaje, manipulación y mantenimiento
- RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- El medio ambiente físico en el trabajo
- Contaminantes químicos
- Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
- Medidas de prevención y control
- Contaminantes biológicos
- Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
- Medidas de prevención y control básicas
- LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga física
- Criterios de evaluación del trabajo muscular
- Método del consumo de energía
- La postura
- Manipulación manual de cargas
- Movimientos repetitivos
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
- La organización del trabajo
- SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La Protección Colectiva
- Orden y limpieza
- Señalización
- Formación
- Mantenimiento
- Resguardos y dispositivos de seguridad
- La protección individual.
- Equipos de protección individual (EPIs)
- Definición de Equipo de Protección Individual
- Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
- Obligaciones referentes a los EPIs
- PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
- Actividades con Reglamentación
- Sectorial
- Específica
- Actividades sin Reglamentación
- Sectorial
- Específica
- Plan de Autoprotección
- Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
- Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
- Estructura del Plan de Autoprotección
- Medidas de emergencia
- Objetivos de las Medidas de Emergencia
- Clasificación de las emergencias
- Organización de las emergencias
- Procedimientos de actuación
- Estructura Plan de Emergencia
- EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- La Vigilancia de la Salud
- Control biológico
- Detección precoz
MÓDULO 3. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LA EMPRESA
-
- ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS
- El Plan de Prevención
- Evaluación de riesgos
- Análisis de riesgos
- Valoración del riesgo
- Tipos de evaluaciones
- Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
- Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
- Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
- Revisión de la Planificación Preventiva
- Vigilancia de la salud
- Información y formación
- Medidas de Emergencia
- Memoria Anual
- Auditorías
- DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO
- Documentación: Recogida, elaboración y archivo
- Modalidades de gestión de la prevención
MÓDULO 4. PRIMEROS AUXILIOS
-
- Primeros auxilios
- Principios generales de primeros auxilios
- La actuación del socorrista
- Terminología clínica
- Posiciones de seguridad
- Material de primeros auxilios
- Asistencias
- Valoración primaria: consciencia-respiración-pulso
- Comprobación del estado de consciencia
- Comprobación de las funciones respiratorias
- Comprobación de las funciones cardíacas
- Técnicas de Reanimación.
- RCP básicas
- Apertura de las vías respiratorias
- Respiración Asistida
- Boca a Boca
- Si el accidentado no respira y no tiene pulso
- Estado de Shock
- Heridas y hemorragias
- Heridas simples
- Heridas complicadas con hemorragia
- Hemorragias externas
- Hemorragia interna
- Hemorragia exteriorizada
- Hemorragias especiales
- Quemaduras
- Electrocución
- Fracturas y contusiones
- Caso especial: Fractura de columna vertebral
- Esguinces
- Rotura de ligamentos
- Contusiones
- Luxación
- Intoxicación
- Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
- En caso de intoxicación por inhalación
- Intoxicación por inyección
- Insolación
- Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
MÓDULO 5. EL RECURSO PREVENTIVO
-
- El recurso preventivo
- ¿Qué es un Recurso Preventivo?
- Referencia Legislativa de los Recursos Preventivos
- Capacitación y formación para el Recurso Preventivo
- Funciones del Recurso Preventivo
- Facultades y garantías del Recurso Preventivo
- Obligación de aceptar la designación o asignación
- Responsabilidades del Recurso Preventivo
- Número y emplazamiento de los Recursos Preventivos
- El Recurso Preventivo en la Coordinación de Actividades empresariales
- El Recurso Preventivo en las obras de construcción
- Documentación y Registros en la gestión del Recurso Preventivo
- Infracciones en materia de Recursos Preventivos
- Situaciones con presencia de Recurso Preventivo
- Instrucciones básicas para el Recurso Preventivo
- El Recurso Preventivo en la fase previa a los trabajos
- El Recurso Preventivo en la fase de ejecución de los trabajos
- El Recurso Preventivo en la fase de finalización de los trabajos
- Documentación de utilidad
Objetivos
Objetivos Curso Recurso Preventivo
• Adquirir las competencias necesarias en relación a la prevención de riesgos laborales en trabajos actuando como recurso preventivo.
• Conocer la normativa, derechos, obligaciones y responsabilidades de empresarios, mandos intermedios y trabajadores en materia de PRL.
• Capacitar para la identificación de los riesgos específicos de la actividad y la determinación de las medidas de prevención a aplicar.
• Conocer los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
• Promover el comportamiento seguro y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección para evitar accidentes y minimizar los daños en caso de su aparición.