Curso Destacado
Caspe

Descripción
Próximo curso
CURSO GRATUITO PARA PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS (80%), PREFERENTEMENTE MAYORES DE 30 AÑOS.
NOMBRE CURSO CONFECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE PÁGINAS WEB
HORAS 490
MODALIDAD PRESENCIAL
OBJETIVO GENERAL Crear y publicar páginas web que integren textos, imágenes y otros elementos, utilizando lenguajes de marcas y editores apropiados, según especificaciones y condiciones de “usabilidad” dadas y realizar los procedimientos de instalación y verificación de las mismas en el servidor correspondiente.
ALUMNOS 13
Fecha selección: 23/02/2021
Fecha inicio: 01/03/2021
Fecha finalización:06/08/2021
Horario: 09:00-13:30
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
CÓDIGO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA O DEL CP IFCD0110-T-01
Ficha Técnica
IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Denominación: Confección y Publicación de Páginas Web..
Código: IFCD0110
Familia Profesional: Informática y Comunicaciones.
Área Profesional: Desarrollo.
Nivel de cualificación profesional: 2
- MF0950_2: Construcción de páginas web. (210 horas).
- UF1302: Creación de páginas web con el lenguaje de marcas. (80 horas).
- UF1303: Elaboración de hojas de estilo. (70 horas).
- UF1304: Elaboración de plantillas y formularios. (60 horas).
- MF0951_2: Integración de componentes software en páginas web. (180 horas).
- UF1305: Programación con lenguajes de guión en páginas web. (90 horas).
- UF1306: Pruebas de funcionalidades y optimización de páginas web. (90 horas).
- MF0952_2: Publicación de páginas web. (90 horas)
MÓDULO FORMATIVO 1
Denominación: CONSTRUCCIÓN DE PÁGINAS WEB.
Código: MF0950_2
UF1302
Denominación: CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON EL LENGUAJE DE MARCAS.
Código: UF1302
Duración: 80 horas
- . Los lenguajes de marcas.
- Características de los lenguajes de marcas.
- Utilización de etiquetas.
- Editores de texto.
- Estructura de un documento creado con lenguaje de marcas.
- Comienzo del archivo.
- Navegadores web.
- Navegadores modo texto.
- Los navegadores más utilizados.
- Explorer, Mozilla, Opera, etc.
- Diferencias de visualización.
- Marcas para dar formato al documento.
- Marcas de inicio y final.
- Marcas de aspecto.
- Marcas de párrafo.
- Marcas de fuentes y colores.
- Listas ordenadas.
- Enlaces y direccionamientos.
- Creación de un enlace.
- Tipos de enlace.
- Vínculos.
- Los enlaces y la navegación.
- Marcos y capas.
- Creación de marcos.
- Tipos de marcos.
- Situación de los marcos.
- Configuración de los marcos.
- Definición de capas.
- Creación de capas.
- Utilización de las capas.
- Imágenes y elementos multimedia
- Inserción de imágenes: formatos y atributos.
- Incluir imágenes en las páginas.
- Atributos de las imágenes.
- Propiedades de ubicación de las imágenes.
- Mapas de imágenes.
- Definición de mapa.
- Creación de un mapa con una imagen.
- Establecer diferentes partes en la imagen.
- Vincular las diferentes partes de la imagen.
- Inserción de elementos multimedia: audio, vídeo y programas.
- Características y propiedades de los elementos multimedia.
- Recursos necesarios para el funcionamiento de los elementos multimedia.
- Etiquetas y propiedades para la inserción de audio.
- Etiquetas y propiedades para la inserción de vídeo.
- Etiquetas y propiedades para la inserción de programas.
- Formatos de audio y vídeo.
- Descripción de los formatos de audio.
- Descripción de los formatos de vídeo.
- Configuración de los recursos para audio.
- Configuración de los recursos para vídeo.
- Los textos con movimiento.
- Utilización de las etiquetas para incluir marquesinas.
- Las marquesinas y los distintos navegadores.
- Técnicas de accesibilidad y usabilidad
- Accesibilidad web, ventajas de la accesibilidad.
- Definición de Accesibilidad.
- Aplicabilidad de la Accesibilidad.
- Descripción de las ventajas de la Accesibilidad.
- Facilidad de acceso.
- Mejoras en la navegación.
- Independencia de los navegadores.
- Usabilidad web, importancia de la usabilidad.
- Definición de usabilidad.
- Interacción web-individuo.
- Aplicabilidad de la usabilidad.
- Recursos sobre usabilidad.
- Aplicaciones para verificar la accesibilidad de sitios web (estándares).
- Recursos web de estándares.
- Utilización de los recursos en las páginas web.
- Comprobar la accesibilidad en las páginas web.
- Diseño de sitios web usables.
- Descripción de sitios web usables.
- Estudio de la estructura y diseño de los sitios web usables.
- Adaptación de sitios web usables.
- Utilización de los sitios web usables.
- Herramientas de edición web
- Instalación y configuración de herramientas de edición web.
- Funciones y características.
- Descripción de los elementos de las herramientas Web.
- Ubicación de los elementos de las herramientas web.
- Propiedades de los elementos de las herramientas web.
- Tareas a realizar con una herramienta de edición web.
- El lenguaje de marcas y las herramientas de edición web.
UF1303
Denominación: ELABORACIÓN DE HOJAS DE ESTILO. Código: UF1303 Duración: 70 horas
- Contenidos
- Hojas de estilo en la construcción de páginas web
- Funciones y características.
- Descripción de estilos
- Utilización de estilos.
- Los estilos en el lenguaje de marcas.
- Los estilos con herramientas de edición web.
- Hojas de estilo y accesibilidad.
- Adecuación de las hojas de estilos.
- Tipos de estilo: incrustados, enlazados, importados, en línea.
- Descripción de los tipos de estilo.
- Enlazar una hoja de estilo externa a un documento HTML.
- Incrustar un estilo dentro de un documento HTML.
- Importar una hoja de estilo desde un documento HTML.
- Importar una hoja de estilo, a través de un archivo con estilos.
- Utilización y optimización de los tipos de estilos.
- Selectores y reglas de estilo.
- Estructura de los estilos.
- Sintaxis básica de estilos.
- Utilización de elementos y seudoelementos.
- Utilización de clases y seudoclases.
- Atributos de estilo para fuentes, color y fondo, texto y bloques (párrafos).
- Descripción de los atributos de estilo.
- Utilización de los atributos de estilo.
- Creación de ficheros de estilo.
- Definición de los ficheros de estilo.
- Creación de ficheros de estilo genéricos.
- Adaptación de los ficheros de estilo para distintas páginas web.
- Diseño, ubicación y optimización de los contenidos de una página web.
- Creación de un documento funcional.
- Descripción de los objetivos de la página web.
- Definición de los elementos funcionales de la página web.
- Descripción de cada elemento.
- Diseño de los contenidos.
- Identificación de la información a ubicar en la página web.
- Selección de contenidos para cada elemento de la página.
- Utilización del documento funcional para las especificaciones del diseño.
- Tipos de página para la ubicación de contenidos.
- Definición de los tipos de página en base a los contenidos y funcionalidades.
- Selección de los tipos de página para la página web.
- Utilización del documento funcional para las especificaciones del tipo de página.
- Especificaciones de navegación.
- Creación de un mapa de navegación de páginas.
- Utilización del documento funcional para integrar el mapa de navegación.
- Elementos utilizados para la navegación.
- Definición de los elementos utilizados para navegar.
- Utilización del documento funcional para especificar los elementos de navegación.
-
- Elaboración de una guía de usuario.
UF1304
ELABORACIÓN DE PLANTILLAS Y FORMULARIOS. Código: UF1304 Duración: 60 horas
- Contenidos
- Formularios en la construcción de páginas web
- Características.
- La interactividad de las páginas web.
- La variabilidad de los datos de la página web.
- El envío de información a servidores.
- Elementos y atributos de formulario.
- Descripción y definición de los elementos de un formulario.
- Utilización de campos y textos.
- Etiquetas de los formularios.
- Tamaños, columnas y filas de los formularios.
- Controles de formulario.
- Descripción de los controles de los formularios.
- Utilización de botones de acción.
- Utilización de lista desplegables.
- Utilización de casillas de verificación.
- Utilización de campos de textos.
- Formularios y eventos. Criterios de accesibilidad y usabilidad en el diseño de
- Agrupación de datos.
- Adecuación del tamaño del formulario (división en distintas páginas).
- Identificación de los campos obligatorios.
- Ordenación lógica de la petición de datos.
- Información correcta al usuario.
- Utilización de páginas de error y de confirmación.
- Plantillas en la construcción de páginas web
- Funciones y características.
- Descripción de una plantilla web.
- Elementos de una plantilla web.
- Estructura y organización de los elementos de las plantillas.
- Especificar las zonas modificables de una plantilla y las partes fijas.
- Utilización de plantillas.
- Campos editables y no editables.
- Definir y crear los campos susceptibles de cambios en una plantilla.
- Definir y crear los campos no modificables en una plantilla.
- Aplicar plantillas a páginas web.
- Las plantillas en la web.
- Búsqueda de plantillas en la red.
- Adaptación de plantillas a páginas web.
MÓDULO FORMATIVO 2
Denominación: INTEGRACIÓN DE COMPONENTES SOFTWARE EN PÁGINAS WEB.
Código: MF0951_2
Duración: 180 horas
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: PROGRAMACIÓN CON LENGUAJES DE GUIÓN EN PÁGINAS
WEB.
Código: UF1305
Duración: 90 horas
- Contenidos
- Metodología de la programación
- Lógica de programación.
- Descripción y utilización de operaciones lógicas.
- Secuencias y partes de un programa.
- Descripción de un ordinograma.
- Elementos de un ordinograma.
- Operaciones en un programa.
- Implementación de elementos y operaciones en un ordinograma.
- Pseudocódigos.
- Descripción de pseudocódigo.
- Creación del pseudocódigo.
- Descripción de objetos.
- Funciones de los objetos.
- Comportamientos de los objetos.
- Atributos de los objetos.
- Creación de objetos.
- Ejemplos de códigos en diferentes lenguajes.
- Códigos en lenguajes estructurales.
- Códigos en lenguajes scripts.
- Códigos en lenguajes orientados a objetos.
- Lenguaje de guión
- Características del lenguaje.
- Descripción del lenguaje orientado a eventos.
- Descripción del lenguaje interpretado.
- La interactividad del lenguaje de guión.
- Relación del lenguaje de guión y el lenguaje de marcas.
- Extensión de las capacidades del lenguaje de marcas.
- Adicción de propiedades interactivas.
- Sintaxis del lenguaje de guión.
- Etiquetas identificativas dentro del lenguaje de marcas.
- Especificaciones y características de las instrucciones.
- Elementos del lenguaje de guión.
- Objetos del lenguaje de guión.
- Métodos.
- Tipos de scripts: inmediatos, diferidos e híbridos.
- Script dentro del cuerpo del lenguaje de marcas.
- Ejecutables al abrir la página.
- Ejecutables por un evento.
- Script dentro del encabezado del lenguajes de marcas.
- Script dentro del cuerpo del lenguaje de marcas.
- Ejecución de un script.
- Ejecución al cargar la página.
- Ejecución después de producirse un evento.
- Ejecución del procedimiento dentro de la página.
- Tiempos de ejecución.
- Errores de ejecución.
- Elementos básicos del lenguaje de guión
- Variables e identificadores.
- Declaración de variables.
- Operaciones con variables.
- Tipos de datos.
- Datos booleanos.
- Datos numéricos.
- Datos de texto.
- Valores nulos.
- Operadores y expresiones.
- Operadores de asignación.
- Operadores de comparación.
- Operadores aritméticos.
- Operadores sobre bits.
- Operadores lógicos.
- Operadores de cadenas de caracteres.
- Operadores especiales.
- Expresiones de cadena.
- Expresiones aritméticas.
- Expresiones lógicas.
- Expresiones de objeto.
- Estructuras de control.
- Sentencia IF.
- Sentencia WHILE.
- Sentencia FOR.
- Sentencia BREAK.
- Sentencia CONTINUE.
- Sentencia SWITCH.
- Definición de funciones.
- Sentencia RETURN.
- Propiedades de las funciones.
- Funciones predefinidas del lenguaje de guión.
- Creación de funciones.
- Particularidades de las funciones en el lenguaje de guión.
- Instrucciones de entrada / salida.
- Descripción y funcionamiento de las instrucciones de entrada y salida.
- Lectura de teclado de datos.
- Almacenamiento en variables.
- Impresión en pantalla del resultado.
- Sentencia PROMPT.
- Sentencia DOCUMENT.WRITE.
- Sentencia DOCUMENT.WRITE.
- Desarrollo de scripts
- Herramientas de desarrollo, utilización.
- Crear scripts con herramientas de texto.
- Crear scripts con aplicaciones web.
- Recursos en web para la creación de scripts.
- Depuración de errores: errores de sintaxis y de ejecución.
- Definición de los tipos de errores.
- Escritura del programa fuente.
- Compilación del programa fuente.
- Corrección de errores de sintaxis.
- Corrección de errores de ejecución.
- Mensajes de error.
- Funciones para controlar los errores.
- Gestión de objetos del lenguaje de guión
- Jerarquía de objetos.
- Descripción de objetos de la jerarquía.
- Propiedades compartidas de los objetos.
- Navegar por la jerarquía de los objetos.
- Propiedades y métodos de los objetos del navegador.
- El objeto superior Windows#.
- El objeto navigator.
- URL actual (location).
- URL visitada por el usuario.
- Contenido del documento actual (document).
- Título, color del fondo, y formularios.
- Propiedades y métodos de los objetos del documento.
- Propiedades del objeto document.
- Ejemplos de propiedades de document.
- Métodos de document.
- Flujo de escritura del documento.
- Métodos open () y close () de document.
- Propiedades y métodos de los objetos del formulario.
- Propiedades principales del objeto form (Name, action,method, target).
- Métodos del objeto form (submit, reset, get, post).
- Propiedades y métodos de los objetos del lenguaje.
- Document (escribir texto, color fuente, color fondo, obtener elementos del documento actual HTML, título de la página).
- Windows (open).
- History (go).
- Locatiton (servidor).
- Navigator (nombre, versión y detalles del navegador).
- Los eventos del lenguaje de guión
- Utilización de eventos.
- Definición de eventos.
- Acciones asociadas a los eventos.
- Jerarquía de los eventos desde el objeto Windows.
- Eventos en elementos de formulario.
- Onselect (al seleccionar un elemento de un formulario).
- Onchange (al cambiar el estado de un elemento del formulario).
- Eventos de ratón. Eventos de teclado.
- Eventos de ratón.
- Onmousedown (al pulsar sobre un elemento de la página).
- Onmousemove (al mover el ratón por la página).
- Onmouseout (al salir del área ocupada por un elemento de la página).
- Onmouseover (al entrar el puntero del ratón en el área ocupada por un elemento de la página).
- Onmouseup (al soltar el usuario el botón del ratón que anteriormente había pulsado).
- Eventos de teclado:
- Onkeydown (al pulsar una tecla el usuario).
- Onkeypress (al dejar pulsada una tecla un tiempo determinado).
- Onkeyup (al liberar la tecla apretada).
- Eventos de enfoque.
- onblur (cuando un elemento pierde el foco de la aplicación).
- onfocus (cuando un elemento de la página o la ventana ganan el foco de la aplicación).
- Eventos de formulario.
- Onreset (al hacer clic en el botón de reset de un formulario).
- Onsubmit (al pulsar el botón de enviar el formulario).
- Eventos de ventana.
- Onmove (al mover la ventana del navegador).
- Onresize (al redimensionar la ventana del navegador).
- Otros eventos.
- Onunload (al abandonar una página).
- Onload (al terminar de cargarse la página o imágenes).
- Onclick (al hacer clic en al botón del ratón sobre un elemento de la página).
- Ondragdrop (al soltar algo que se ha arrastrado sobre la página).
- Onerror (al no poderse cargar un documento o una imagen).
- Onabort (al detenerse la carga de una imagen, de la página o irse de la página).
- Búsqueda y análisis de scripts
- Búsqueda en sitios especializados.
- Páginas oficiales.
- Operadores booleanos.
- Funcionamiento de los operadores booleanos.
- Utilización en distintos buscadores.
- Técnicas de búsqueda.
- Definiciones de búsquedas.
- Técnicas de refinamiento de búsquedas.
- Utilización de separadores.
- Utilización de elementos de unión.
- Reutilización de scripts.
- Scripts gratuitos.
- Generalización de códigos.
PRUEBAS DE FUNCIONALIDADES Y OPTIMIZACIÓN DE
PÁGINAS WEB.
Código: UF1306
Duración: 90 horas
- Contenidos
- Validaciones de datos en páginas web
- Funciones de validación.
- Descripción de las funciones.
- Utilidad de las funciones.
- Implementación de las funciones.
- Validaciones alfabéticas, numéricas y de fecha.
- Definición de validaciones.
- Código de validación.
- Ejecución del código de validación.
- Verificar formularios.
- Identificación de datos.
- Implementación del código de verificación.
- Comprobación de los datos introducidos por el usuario.
- Efectos especiales en páginas web
- Trabajar con imágenes: imágenes de sustitución e imágenes múltiples.
- Selección de imágenes.
- Optimización de imágenes.
- Implementación de código con varias imágenes.
- Trabajar con textos: efectos estéticos y de movimiento.
- Creación de textos mejorados y con movimiento.
- Implementación de efectos.
- Adecuación de los efectos a la página web.
- Trabajar con marcos.
- Dónde utilizar los marcos.
- Limitaciones de los marcos.
- Alternativas a los marcos.
- Trabajar con ventanas.
- Creación de varias ventanas.
- Interactividad entre varias ventanas.
- Otros efectos.
- Efectos con HTML.
- Efectos con CSS.
- Efectos con capas.
- Pruebas y verificación en páginas web
- Técnicas de verificación.
- Técnicas HTML.
- Técnicas CSS.
- Herramientas de depuración para distintos navegadores.
- Utilidades para HTML.
- Utilidades para javascripts.
- Utilidades para CSS.
- Utilidades para DOM.
- Verificación de la compatibilidad de scripts.
- Parámetros para distintos navegadores.
- Creación de código alternativo para diversos navegadores.
MÓDULO FORMATIVO 3
Denominación: PUBLICACIÓN DE PÁGINAS WEB.
Código: MF0952_2
Duración: 90 hora
- Contenidos
- Características de seguridad en la publicación de páginas web
- Seguridad en distintos sistemas de archivos.
- Sistema operativo Linux.
- Sistema operativo Windows.
- Otros sistemas operativos.
- Permisos de acceso.
- Tipos de accesos
- Elección del tipo de acceso
- Implementación de accesos
- Órdenes de creación, modificación y borrado.
- Descripción de órdenes en distintos sistemas
- Implementación y comprobación de las distintas órdenes.
- Herramientas de transferencia de archivos
- Parámetros de configuración.
- Parámetros genéricos.
- Parámetros específicos para diferentes servidores.
- Conexión con sistemas remotos.
- Descripción de sistemas remotos.
- Órdenes de conexión a sistemas remotos.
- Operaciones y Comandos / órdenes para transferir archivos.
- Descripción de operaciones de transferencia de archivos.
- Maneras de transferir archivos.
- Fases para la transferencia de archivos.
- Operaciones y Comandos / órdenes para actualizar y eliminar archivos.
- Descripción de operaciones de actualización y borrado de archivos.
- Fases para la actualización de archivos.
- Fases para la eliminación de archivos.
- Publicación de páginas web
- Buscadores genéricos.
- Inclusión de la página en diversos buscadores.
- Google, Altavista, etc.
- Buscadores especializados.
- Inclusión de la página en diversos buscadores.
- Temáticos.
- Geográficos.
- Por categorías.
- Por palabras clave.
- Descriptores: palabras clave y sistemas normalizados de «metadatos».
- Definición de descriptores.
- Utilidad de los descriptores.
- Incorporación de los descriptores en un página web.
- Aplicaciones de publicación automatizada.
- Aplicaciones gratuitas.
- Aplicaciones incorporadas a servidores gratuitos.
- Aplicaciones incorporadas a servidores de pago.
- Procedimientos de publicación.
- Organización de la información a publicar.
- Ubicación de la información a publicar.
- Especificación de la ubicación de los diferentes archivos.
- Fases para publicar la página web.
- Pruebas y verificación de páginas web
- Técnicas de verificación.
- Verificar en base a criterios de calidad.
- Verificar en base a criterios de usabilidad.
- Herramientas de depuración para distintos navegadores.
- Herramientas para Mozilla.
- Herramientas para Internet Explorer.
- Herramientas para Opera.
- Creación y utilización de funciones de depuración.
- Otras herramientas.
- Navegadores: tipos y «plug-ins».
- Descripción de complementos.
- Complementos para imágenes.
- Complementos para música.
- Complementos para vídeo.
- Complementos para contenidos.
- Máquinas virtuales.
Objetivos
Crear y publicar páginas web que integren textos, imágenes y otros elementos,
utilizando lenguajes de marcas y editores apropiados, según especificaciones y
condiciones de «usabilidad» dadas y realizar los procedimientos de instalación y
verificación de las mismas en el servidor correspondiente.